top of page

 IDENTIDAD DE LA EMPRESA

 

Misión: Ser un grupo líder internacional de cadenas especializadas en moda,

orientado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, hacer crecer a

nuestros profesionales y contribuir al desarrollo de la sociedad.

 

Visión: Ofrecer la mejor moda, coherente con el estilo de vida de nuestros

clientes, logrando la diferenciación y la mayor diversidad de productos

con total expansión internacional.

 

Valores de la empresa (Según Cortefiel):

 

1. Nos apasiona la moda, nuestras marcas y nuestros productos. Esta pasión por nuestro negocio y la actitud de mejora continua en la ejecución, se refleja en todo lo que hace cada una de las personas que trabaja en nuestra compañía.

 

2. Nuestro éxito nace de las personas que componen nuestros equipos. El desarrollo personal y profesional de cada una de ellas es lo que posibilita el crecimiento sostenible de nuestro negocio.

 

3. Nuestros clientes son lo más importante para nosotros, y todas las personas que trabajamos en Grupo Cortefiel focalizamos nuestro trabajo diario para conocer y satisfacer sus necesidades actuales y anticiparnos a las futuras.

 

4. Creemos en la cultura del respeto y la responsabilidad: Tratarnos con respeto y confianza es la piedra angular de nuestros valores. El respeto también describe nuestra actitud hacia nuestros socios y proveedores, hacia el medio ambiente y las comunidades que nos rodean.

 

5. La diversidad de nuestros equipos refleja la diversidad de nuestros mercados y clientes. Estamos convencidos de que esta pluralidad nos ayuda a comprender mejor el negocio, y a consolidar nuestro desarrollo internacional a largo plazo.

Información de la empresa.

 

Edad de la empresa: La compañía se funda en 1880 en Madrid, como una pequeña tienda de mercería. No sería hasta los años 1950 y 1960 cuando empieza a desarrollar la industria textil a gran escala.

 

Tamaño de la empresa: En la actualidad, Grupo Cortefiel opera en 71 mercados con 2.006 puntos de venta de sus marcas Cortefiel, Springfield, women’secret y Pedro del Hierro y de su cadena outlet Fifty Factory.

 

Campo de actividad: El campo de actividad principal se encuentra en el sector textil español, como un consolidado distribuidor de elementos textiles. Sin embargo, Cortefiel leva a cabo una importante diferenciación entre segmentos estratégicos.

 

Tipo de propiedad: Cortefiel es una propiedad privada con ánimo de lucro.

 

Ámbito geográfico: Cortefiel abarca un ámbito geográfico internacional ya que actualmente dispone de mercados en los 5 continentes poblados.

 

Estructura jurídica: Cortefiel es una sociedad anónima.

RECURSOS Y CAPACIDADES DE LA EMPRESA

 

Recursos tangibles e intangibles: Cortefiel dispones de alrededor de 1500 tiendas y varios centros logísticos distribuidas en unos 56 países con una plantilla que alberga cerca de 9000 empleados que se encargan de transformar la materia textil en ropa para el cliente (recursos tangibles) en las 5 diferentes marcas que ha adquirido a lo largo de su vida en las que se encuentran, Pedro del Hierro, Women´secret, Springfield, Antonio Miro Studio, Fifty Factory que intentan establecer cada una de ellas una serie de vínculos con los clientes (recursos intangibles)

 

 

Recursos necesarios y recursos exclusivos: Los recursos  necesarios de los que dispones Cortefiel son sus diferentes tiendas sus centros logísticos, empleados etc.., en conclusión todos los bienes necesarios para la actividad de la empresa como todas sus infraestructuras , empleados, materias etc… y sus recursos exclusivos son las diferentes técnicas que utiliza la empresa para diferenciarse de su competencia como son las diferentes políticas que elabora para la venta y proceso del producto.

 

Umbral de competencias y competencias nucleares: Cuenta con una gran variedad de capacidades entre las que destacan el tener una gran red de puntos de venta en las principales ciudades, una gran inversión en publicidad intentando crear un vínculo emocional con el  cliente en época de rebajas, gran variedad de productos textiles en todas las temporadas, una política consagrada en el gran servicio y apoyo al cliente por parte de todos los empleados, etc…

 

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA

 

 

Área comercial

       Cuota de mercado: Equilibrada

                                                                  

Área de producción

       Estructura de costes: Muy positiva

       Control de calidad: Equilibrada

       Nivel de productividad: Positivo

 

       Imagen de la marca: Positiva

       Fuerza de ventas: Negativa  

 

 Área Financiera

      Estructura financiera: Equilibrada

      Coste de capital: Positiva

      Rentabilidad de la inversión: Negativa

 

Área tecnológica

      Tecnología disponible: Equilibrada

      Esfuerzo en I+D: Muy negativa

      Asimilación de la tecnología: Negativa

 

Recursos humanos

      Sistema de incentivos: Positivo

     Clima social: Positivo

     Nivel de Formación: Equilibrado

 

Dirección y Organización

     Estilo de dirección: Positivo

     Estructura organizativa: Equilibrada

     Cultura Empresarial: Muy positiva

La imagen de la marca para Cortefiel presenta un punto fuerte para la empresa ya que es una marca consolidada y sostenible en el mercado en la que sus clientes confía porque les aporta gran confianza frente a la competencia por el contrario un punto débil frente la competencia es la fuerza de ventas que aunque es sostenible debería de adoptar una posición algo más agresiva no solo en épocas de rebajas  he ir obteniendo una cuota mayor,  lo demás se asimila a la competencia de su nivel y no hay grandes diferencias.

CADENA DE VALOR

Actividades primarias: Logística interna, operaciones, logística externa, márquetin y ventas y servicio post ventas

 

Actividades de apoyo: Infraestructura de la empresa, gestión de recursos humanos, desarrollo de la tecnología y compras.

Interrelaciones entre actividades de la Cadena de Valor (Eslabones Horizontales):

 

La interrelación consiste en la cohesión entre los distintos departamentos de Cortefiel, de forma que en el departamento de logística interna, donde se almacenan los materiales, esté disponible  para  el centro de operaciones, donde se fabrican los componentes, que una vez elaborados pasan a la logística externa, proceso de distribución del producto, encargándose luego Marketing y ventas de elaborar  la publicidad, la fuerza de venta..., quedando por último el Servicio post ventas que termina con la cadena de valor

 

 

Interrelaciones con el Sistema de Valor

(Eslabones Verticales):

Las interrelaciones verticales de Corte

fiel se basan en las relaciones de sus departamentos con sus proveedores con los cuales tiene un gran poder de negociación debido a su tamaño.

 

Fuentes de ventaja competitiva:

 

Las fuentes de ventaja competitiva de Cortefiel se basan en el desarrollo a través de la segmentación, la diversificación y la internacionalización

 

EL BENCHMARKING

Para realizar un análisis de benchmarking en primer lugar debemos estudiar a nuestros competidores (especialmente a los principales o a los líderes del mercado), recopilar toda información pública relevante sobre ellos o bien información privada obtenida mediante entrevistas a ex empleados, analizarla, e identificar o destacar los aspectos o estrategias que estén aplicando y que les está generando diferenciación o una alta rentabilidad.

 

El siguiente paso consiste en aplicar dichos aspectos o estrategias a nuestra empresa o negocio, aportando mejoras y haciendo uso de una buena dosis de creatividad. Por ejemplo, podemos tomar como referencias sus productos, sus servicios, sus procesos de trabajo, el diseño de su página web, sus políticas de contratación, sus estrategias comerciales, sus canales de comunicación, sus puntos y objetivos de ventas, opiniones positivas y negativas de sus clientes, etc.

 

- Según lo anterior Cortefiel debería fijarse en aspectos de marcas consolidadas en el mercado con gran auge como el grupo Inditex e intentar captar ideas como pueden ser:

 

-La diversificación a productos del hogar.

-Asegurar la continua oferta.

-La rápida distribución.

-Dos veces por semana ropa de distinta colección y nueva.

-Venta al por menor por internet donde las computadoras pueden

guiar el proceso de toma de decisiones.

-Predecir las tendencias de consumo y las necesidades para

gestionar correctamente el inventario.

-Estrategias de ubicación de sus tiendas

-Captar la tendencia del momento

-Integración de la voz del cliente en el diseño

 

ANÁLISIS DAFO

AMENAZAS
 

Caída del consumo y del poder adquisitivo de los consumidores.
Subida del precio de la energía
Bajada en las rentabilidades.
Aparición de competidores en la industria textil que venden ropa a muy bajo precio.
Poca diferenciación de sus productos.

 

OPORTUNIDADES
 

Posibilidad de financiación a bajo interés
Ha creado una imagen de marca que la diferencia.
Establecimientos situados en puntos clave.
Consigue financiación a corto plazo a través de los proveedores.
Escasa probabilidad de morosidad en los clientes, ya que pagan al contado.
Aún en tiempos de crisis, una buena parte de la renta de los consumidores se dedica a productos textiles.

Cosas a mejorar según el informe DAFO...

 

Crear una gama de precio más asequible que garanticen calidad y se adapten a la tendencia, crear una gran variedad de oferta, conseguir disminuir los costes de transporte y personal, pedir financiación para expandir la cadena y situar las tiendas en puntos estratégicos  y explotar su marca a través de la publicidad comprometiendo valores que lleguen al cliente y que se cumplan creces  para garantizar su confianza.

PayPal ButtonPayPal Button

© 2023 by Kant & Rider. Proudly created with Wix.com

bottom of page